Noticias Científicas

icon Descubren una estrella de "dos caras"
icon Grantecan ayuda a resolver un antiguo enigma sobre el brillo de los discos de las galaxias
icon Descubierto un nuevo tipo de objeto estelar escondido a plena vista
icon Detectada la explosión cósmica más duradera jamás observada
icon Emite luz la fusión de dos agujeros negros? La colaboración Subaru+GTC intenta responder esta pregunta
icon El Gran Telescopio Canarias juega un papel fundamental en el descubrimiento del anillo del planeta enano Quaoar
icon Una miniluna acompañará a la Tierra durante las próximas décadas
icon Detectan el chorro de materia que emerge de un agujero negro supermasivo al devorar una estrella
icon Primer catálogo extenso de estrellas masivas muy bajas en metales
icon Una enana marrón ancestral en nuestra vecindad cósmica

Novedades del Telescopio

icon EMIR de vuelta a Nasmyth A
icon GTCAO llega al GTC!
icon Se consolida la financiación para la actividad de Grantecan durante los próximos años
icon Primeras pruebas en cielo de HIPERCAM en el foco Folded Cass G
icon Aceptación en laboratorio de GTCAO en el IAC
icon Instalación de HIPERCAM en el foco Folded Cass G
icon Parada por trabajos de mantenimiento en EMIR (Marzo-Junio 2023)
icon Nueva CCD para OSIRIS
icon Aluminizado de M3
icon MAAT: nuevos "ojos" para el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio Canarias (GTC)
icon GRANTECAN abre las puertas a sus noches de observación
icon Llamada para la siguiente generación de instrumentos para el Gran Telescopio Canarias (inglés)
icon Acuerdo entre el GTC y el Observatorio Astronómico Nacional de China

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es un telescopio de espejo primario segmentado de 10,4 metros de diámetro instalado en uno de los mejores lugares del hemisferio norte: el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias). Este telescopio es una iniciativa española, liderada por el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) con el decidido apoyo de la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma Canaria, a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Europea, y la participación de México, a través del IA-UNAM (Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico) e INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica), y Estados Unidos, a través de la Universidad de Florida.

x
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra Politica de Cookies. Acepto Rechazar