Titulados
Ampliación del equipamiento del GTC. Fase 2 (2014-2019)

Presupuesto: 13.410.000 Euros

icon MEGARA

MEGARA (Multi-Espectrógrafo en GTC de Alta Resolución para Astronomía, in inglés) es el último instrumento que se ha instalado en el GTC (Marzo de 2017). Ha sido financiado con fondos FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) de los Programas Operativos de Canarias 2007-2013 y 2014-2020. MEGARA tiene como objetivo estudiar tanto estrellas individuales, como el gas que las rodea en nuestra galaxia la Vía Láctea; analizar el movimiento de estrellas y gas en galaxias de todo tipo, e incluso reconstruir la estructura 3D del Universo gracias a su novedosa tecnología.

Presupuesto: 3.385.000 Euros.

icon MIRADAS

MIRADAS (Mid-resolution InfRAreD Astronomical Spectrograph, en inglés) es un instrumento de tercera generación que está siendo integrado actualmente en el laboratorio y se recibirá en el GTC a lo largo de 2019. Ha sido financiado con fondos FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) de los Programas Operativos de Canarias 2007-2013 y 2014-2020. MIRADAS detectará la luz en el infrarrojo (calor de los objetos celestes) y tendrá como objetivos principales el estudio detallado de estrellas masivas, que junto con otros tipos de estrellas nos ayudarán a comprender la estructura y la historia química de nuestra Galaxia y cómo se formó el propio Universo.

Presupuesto: 6.000.000 Euros.

icon HORS

HORS (High Optical Resolution Spectrograph, en inglés) es un instrumento que se encuentra actualmente en fase de pruebas después de su integración en GTC (Gran Telescopio Canarias). Su instalación ha sido financiada con fondos FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) de los Programas Operativos de Canarias 2014-2020. Este nuevo instrumento proporcionará a GTC la capacidad de analizar la luz visible con una resolución diez veces mayor que con cualquiera de los otros instrumentos del telescopio. Cuando esté operativo, HORS permitirá medir con precisión la abundancia de elementos químicos en estrellas, determinar la masa de agujeros negros en sistemas binarios o la composición de atmósferas de exoplanetas en sistemas planetarios lejanos.

Presupuesto: 75.000 Euros.

icon Suministro de Helio para instrumentos criogénicos

Muchos de los instrumentos de GTC (Gran Telescopio Canarias), necesitan estar enfriados a temperaturas criogénicas (alcanzando los -270º) dentro de criostatos (recipientes térmicamente aislados). Por esta razón, GTC necesita tener un sofisticado sistema de suministro de Helio líquido que enfríe a cada uno de los instrumentos a bajísimas temperaturas de forma eficaz y segura. Este sistema ha sido financiado con fondos FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) del Programa Operativo de Canarias 2014-2020.

Presupuesto: 250.000 Euros.

icon Sistema A&G (Adquisición y Guiado) para Folded-Cassegrain

Un telescopio del tamaño y calidad del GTC (Gran Telescopio Canarias), necesita un sistema de adquisición y guiado de última generación y gran precisión para seguir los objetos celestes en su movimiento a lo largo del cielo nocturno. Cualquier imprecisión en el movimiento del telescopio haría que las imágenes perdieran calidad. Este sistema se va a mejorar a lo largo de la Fase II y está financiado con fondos FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) del Programa Operativo de Canarias 2014-2020.

Presupuesto: 525.000 Euros.

icon Sistema de calibración para MEGARA

Todos los instrumentos científicos para espectroscopía de GTC (Gran Telescopio Canarias), necesitan un sistema de calibración compuesto por una serie espejos y lámparas de distintos elementos químicos que permitan que los datos finales tengan la calidad suficiente para hacer ciencia de alto nivel. Este dispositivo para MEGARA (último instrumente que se ha incorporado a la familia de GTC), ha sido financiado con fondos FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) de los Programas Operativos de Canarias 2014-2020.

Presupuesto: 425.000 Euros.

icon Foco Cassegrain principal

El GTC (Gran Telescopio Canarias) dispone de varios focos o posiciones hacia donde la luz es re-direccionada una vez captada por el telescopio. En estos focos es donde están colocados los instrumentos que finalmente analizarán esa luz para obtener resultados científicos. El número de instrumentos ha crecido en los últimos años, dando así más versatilidad al telescopio, por lo que es necesario adaptar más focos para colocar la nueva instrumentación. Este proyecto ha sido financiado con fondos FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) de los Programas Operativos de Canarias 2014-2020.

Presupuesto: 2.750.000 Euros.

Back to top


 

icon Enlaces

Back to top


 


Last modified: 12 April 2018

x
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra Politica de Cookies. Acepto Rechazar